Pablo Arboleda. Soy arquitecto por la Universidad de Granada (2011) y Máster en Estudios Patrimoniales por la Universidad de Brandemburgo (2014). Obtuve mi doctorado en Estudios Urbanos por la Universidad Bauhaus de Weimar (2017), y he trabajado como investigador postdoctoral en los departamentos de Geografía de la Universidad de Glasgow (2018-2021) y en la Universidad Carlos III de Madrid (2021-2022). Entre 2022 y 2024, fui Juan de la Cierva-Incorporación en el CSIC, primero en el Instituto de Ciencias del Patrimonio y posteriormente en el Departamento de Antropología. En este último departamento, y desde febrero de 2024, vengo trabajando como investigador Atracción de Talento-Comunidad de Madrid. Estudio las ruinas modernas y las periferias urbanas, donde, en contextos de desindustrialización y crisis permanente, convergen pasados y presentes convulsos con una suerte de una fascinación estética. Bajo el prisma del patrimonio crítico, mi trabajo aborda debates en torno a una conservación alternativa, a través de la cual comunidades y espacios se erigen en realidades culturales en constante evolución. A través de foto-ensayos, videos, cómics y poesía, mi trabajo bascula en los difusos límites entre ciencia y arte, apostando por la creatividad como estrategia metodológica para comunicar con otros públicos más allá de la academia.
Alejandro Baer. Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. He sido profesor de sociología y antropología social en la UCM, la Ludwig Maximilian Universität de Múnich y la Universidad de Bayreuth, donde obtuve mi Habilitation. Entre 2012 y 2022 fui profesor titular y catedrático de sociología en la Universidad de Minnesota, donde también dirigí el Center for Holocaust and Genocide Studies. Desde septiembre de 2023 soy Investigador Científico en el Depto. de Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Mis intereses de investigación incluyen la justicia transicional y las políticas de la memoria, la teoría y metodología de investigación sobre memoria e identidades colectivas y el estudio comparado del racismo y el antisemitismo. Proyectos recientes abordan las representaciones de desposesión y genocidio de poblaciones indígenas en los Estados Unidos, el papel de la educación pública en procesos de reparación y reconciliación y los usos del pasado en las nuevas formas de autoritarismo.
Alberto Corsín Jiménez. Tras un periplo juvenil como broker de opciones y futuros en Londres, me doctoré en la Universidad de Oxford (2001) con una tesis sobre el urbanismo fronterizo de la ciudad de Antofagasta, Chile, la capital mundial de la minería de cobre. Del 2001-09 trabajé como profesor titular de antropología social en las universidades de Oxford (2001-03) y Manchester (2003-09). En 2007 marcho a Buenos Aires para hacer una etnografía sobre el cambio de sede de una gran multinacional en plena eclosión de la economía digital, y sus repercusiones inmobiliarias y urbanas. En 2009 inicio una investigación con colectivos de arquitectura, centros sociales, grupos ecologistas, hackers, gestores culturales y artistas que durante algo más de una década nos lleva a soñar y experimentar nuevas formas de urbanismo en Madrid. De todo ello se decanta un interés todavía hoy entusiasta por la antropología de la tecnología y urbana. Entre ires y venires he sido Secretario General de la European Association of Social Anthropologists (2013-19) y Coordinador General de Ciencias Sociales de la ANEP (2010-13). En 2022 asumí las riendas de la revista Cultural Anthropology y un año después ingresé en la Academia Europeae.
Francisco Ferrándiz. Hice mi tesis doctoral en la Universidad de Berkeley (1996) sobre el culto espiritista de María Lionza en Venezuela, en la que exploré la intersección entre memoria, cuerpo y violencia cotidiana en los rituales de posesión. En 2002 comencé un proyecto de etnografía multisituada sobre el proceso de memoria histórica vinculado a las exhumaciones de fosas comunes de la guerra de 1936-1939, su impacto en el España y su conexión con procesos de memoria transnacionales. He hecho trabajo de campo etnográfico en exhumaciones, laboratorios forenses, asambleas de asociaciones, manifestaciones, encierros reivindicativos, actos conmemorativos, archivos, exposiciones, obras de teatro, grabaciones de películas, ceremonias de devolución de restos, y diversas instituciones, entre otros muchos escenarios. Entré en el Departamento de Antropología del ILLA del CSIC en 2007, donde soy ahora Profesor de Investigación. Entre 2020 y 2023 fui asesor de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Desde 2023 dirijo la revista Disparidades (CSIC). He sido IP en numerosos proyectos nacionales e internacionales. En este marco, hemos creado una web de divulgación científica: http://www.politicasdelamemoria.org/.
Isabel Gutiérrez Sánchez. Doctora en Arquitectura por la Bartlett School of Architecture (UCL), Máster en City Design & Social Science por la London School of Economics and Political Science, Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, y Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid. Anteriormente a mi incorporación como investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en el CSIC, trabajé como asistente de investigación en la Bartlett School of Planning y docente en esta escuela, en el Departamento de Historia del Arte y en el Development Planning Unit de la University College London. Mi trabajo de investigación se sitúa principalmente dentro de los campos de la antropología urbana, la geografía crítica y la teoría política feminista. Me interesan especialmente las prácticas, los imaginarios y los espacios de vida y trabajo en común y de cuidados colectivos en contextos urbanos contemporáneos marcados por procesos extensivos de neoliberalización y crisis. He desarrollado trabajo de campo en Madrid, Londres y Atenas. Mi proyecto de investigación actual explora instancias extitucionales de producción de conocimiento para la transformación eco-social en ciudades del sur de Europa.
Laura Lamas Abraira. Cuento con formación superior en el ámbito de las bellas artes y la antropología. Hice mi tesis doctoral entre China (Universidad de Xiamen) y España, obteniendo en 2019 el título de Doctora Internacional en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales (UAB) con una investigación sobre la circulación del cuidado en las familias transnacionales chinas. Posteriormente trabajé como investigadora posdoctoral en dos proyectos europeos, donde tuve la oportunidad de explorar otros temas relacionados con la población de origen migrante como las prácticas culturales en el espacio público o el acceso de ciudadanos extracomunitarios a los servicios básicos. En enero de 2023 me incorporé al Departamento de Antropología del ILLA-CSIC como contratada Ramón y Cajal (RYC2021-Turno jóvenes investigadores) donde continúo mi trabajo en torno al fenómeno de las migraciones internacionales, los cuidados y sus diferentes articulaciones en el espacio social local y transnacional. Como parte del diseño de investigación actual impulso metodologías participativas y experimentación con el lenguaje audiovisual.
Ainhoa Montoya. Licenciada en antropología por la Universidad Autónoma de Madrid, obtuve mi maestría y doctorado en antropología en las universidades de Cambridge y Manchester. Directora fundadora del Centre for Latin American and Caribbean Studies del School of Advanced Study, University of London (actualmente en excedencia). Mi investigación actual se centra en las prácticas ciudadanas experimentales de cuidado medioambiental en cuencas hidrográficas transfronterizas concebidas y gestionadas como comunes regionales en Centroamérica, la Amazonía, el Cono Sur y la Península Ibérica. Esta investigación se deriva de mi trabajo previo en torno a usos ciudadanos del derecho en conflictos socioambientales en los que se introducen onto-epistemologías y valores morales alternativos en torno al territorio y el medioambiente. Anteriormente he desarrollado también investigación en torno a la participación de la ciudadanía en la vida política y su concepción de la democracia en un contexto postconflicto de violencia cotidiana como el de El Salvador. Soy co-editora del Bulletin of Latin American Research y de la serie de libros de Latin American Studies de University of London Press. Asimismo, formo parte del Consejo de Redacción de Disparidades. Revista de Antropología.
Margarita del Olmo Pintado. Soy antropóloga y trabajo como Investigadora Científica en el CSIC. La principal área de interés a lo largo de mi carrera académica ha sido el racismo y la educación antirracista; pero he llevado a cabo trabajos de campo extensos en los siguientes temas: Sistema de reservas indias en Canadá, exilados argentinos en España, Identidad cultural, migración e integración en España, conversas españolas al Islam, educación intercultural, integración de los alumnos y alumnas migrantes en el sistema educativo de la Comunidad de Madrid, abandono escolar y, en los últimos años, mi investigación se ha dedicado a analizar programas de prevención de abandono escolar para tratar de mejorarlos. Actualmente estoy comenzando un proyecto nuevo dedicado al sexismo y al edadismo.
He sido “visiting scholar” en la Universidad de Harvard y profesora visitante, también en la Universidad de Harvard, en la Universidad de York en Toronto (Canadá), la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Western Cape en Sudáfrica, en la Universidad de Viena, en la Academia de Ciencias de Austria y en la Academia de ciencias china en Shanghái.
Emilio Santiago Muiño. Me doctoré en Antropología social en la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2016, con una etnografía sobre la transición energética y agroalimentaria cubana durante el Período especial. Ejercí como Director Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles entre los años 2016 y 2019, donde desarrollé el plan estratégico y el proceso participativo Móstoles Transita 2030. También fui miembro del claustro docente del Programa de Estudios Independientes del MACBA de Barcelona entre 2017 y 2019, profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza entre 2019 y 2021 y en el año 2020 asesor parlamentario en la Asamblea de Madrid y el Congreso de los Diputados en materia de transición ecológica. Desde noviembre de 2021 trabajo como Científico Titular del CSIC (Madrid). Mis líneas de investigación apuntan en tres direcciones: las dimensiones sociales, culturales y políticas de la crisis climática, la ecología política (tanto en su evolución conceptual como en la apliación de políticas públicas comparadas) y las humanidades energéticas, con énfasis en el papel de la antropología en este campo del saber emergente. También desarrollo investigaciones experimentales de inspiración psicogeográfica que indagan en la vivencia poética de la ciudad y del territorio: https://psicogeografiadelahi.com/
Pedro Tomé Martín. Desde que en 1995 me doctoré en la Universidad de Salamanca con una tesis titulada Antropología ecológica, mi trayectoria se ha centrado en el análisis de cómo los procesos culturales condicionan las prácticas sociales en relación con el medio ambiente y las distintas formas de pensarlo. Desde una perspectiva propia de la ecología cultural política pasé de estudiar el modo en que vaqueros castellanos y rancheros jaliscienses se relacionaban con sus entornos más inmediatos a estudiar cómo nos relacionamos con paisajes tan variados como los desiertos, los inundados por embalses, los parques naturales u otros. Eso sin descuidar las relaciones entre humanos y otros animales.
Actualmente soy Investigador Científico en el CSIC donde entre 2015-2023 fui director de Disparidades. Revista de Antropología, antes conocida como RDTP. Además, formo parte de diversos comités tanto de revistas científicas en México, Portugal y España como de varios comités de colecciones científicas. Igualmente, fui presidente de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (actualmente ASAEE).